fbpx
ovipor

La cooperativa Ovipor de Huelva crece un 13,55% en facturación en 2018 y alcanza los 20,1 M€

asamblea ovipor 2019

Reporte de noticias:

Algunas fotos:

Tabla de contenidos

Los socios de la Sociedad Cooperativa Andaluza Ovipor de Huelva han hecho balance de cuentas este fin de semana en el municipio de El Granado, en el Andévalo, cuyo resultado de facturación es positivo así como el de beneficios. El año pasado Ovipor, la única cooperativa ganadera de Huelva, ha facturado un 13,55% más y es el tercer año consecutivo que crece, hasta llegar en 2018 a los 20,1 millones de euros y aunque los beneficios no han aumentado con respecto al año anterior (127.000 euros en 2017) si que arrojan un saldo positivo de 88.332 euros.

La jornada

Una de las notas significativas del pasado ejercicio es que Ovipor, junto a sus socios portugueses ACOS (Associação de Agricultores do Sul), siguen incrementado el número de almacenes con un total de 16, de los que 4 están en tierras portuguesas. En 2018 se han abierto almacenes en Huelva: Cala y Cortegana, y en Portugal: Mertola, Ourique, Vale de Açor de Cima y Sâo Pedro de Solis.

Por ganaderías, el ovino sigue ganando peso en esta cooperativa tanto por nivel de ventas como por el precio de la carne. El año pasado se ha alcanzado la cifra récord de ventas de 38.009 cabezas un 20,5% más, como en facturación con 3,5 millones de euros, un 19% más.

Los buenos resultados en cordero se debe en parte al comportamiento de los precios que se mantiene en este 2019 y en parte a la exportación que ha emprendido Ovipor. Ahora la cooperativa vende fuera y, sobre todo, a países musulmanes, la mitad del cordero que produce. También ha aumentado sus ventas en países europeos con un porcentaje importante de población musulmana como Francia y Alemania.

En caprino, la facturación creció un 9%, hasta los 1,19 millones, gracias al incremento de la leche comercializada, con más de 1,75 millones de litros.

Ganado porcino

En cuanto al porcino, el repunte de las cotizaciones y la notable mejora de la venta de elaborados, como jamones, paletas y lomitos, se tradujo en un crecimiento del 10% en la facturación, que alcanzó los 6,3 millones de euros. Por su parte, el negocio de los piensos y los suministros superó los 8,6 millones de euros, un 18% más que en el ejercicio anterior.

El presidente de Ovipor, Agustín González que se ha mostrado satisfecho con el balance de resultados, durante su informe de gestión ha puesto el acento en las trabas burocráticas que tienen que salvar los ganaderos de ibérico para adaptarse a la Norma de Calidad.

González ha explicado a los socios que se está analizando las exigencias que marca esta normativa para evitar que el sistema implantando acabe con modelos de producción familiares de ganadería extensiva mientras que favorece a las grandes empresas y a las ganaderías intensivas.

Tras el esfuerzo inversor que hizo la SCA Ovipor en 2017 cuando destino un millón de euros para mejorar la planta de fabricación de pienso de La Puebla de Guzmán, en este año la inversión se ha frenado, «como no podía ser de otra forma», según ha explicado Agustín González, aunque la cooperativa ha participado en la inversión que ha hecho la cooperativa de segundo grado DCOOP, a la que se han un

25 aniversario ADSG Rumipor-Andévalo

Después de la asamblea de Ovipor, la ADSG Rumipor-Andévalo, también presidida por Agustín González Sánchez, analizó la situación de la sanidad animal. Durante la presentación de resultados, puso de relieve el hecho de que la Junta de Andalucía declarase la provincia de Huelva indemne de brucelosis; hito que viene a reconocer “el buen trabajo realizado durante tantos años por los ganaderos y los técnicos de ADSG” para erradicar esta enfermedad, recalcó el presidente de la asociación.

Cabe destacar “el elevado estatus sanitario” de las explotaciones ganaderas de la comarca ante la baja incidencia en los rebaños de otras enfermedades como la tuberculosis o el aujeszky. Estos logros, en palabras del presidente, hacen que la asociación celebre el 25 aniversario de su fundación con “la conciencia del deber cumplido y con la ilusión de afrontar el futuro con la profesionalidad y el buen hacer”.

Durante la asamblea se ha puesto el acento en que se debe estar en alerta frente a la amenaza que suponen la peste porcina africana, que amenaza por el norte de Europa, y la fiebre aftosa, por el sur, de zonas africanas.

La ADSG Rumipor-Andévalo actúa en más de 35 municipios onubenses, repartidos por las comarcas de la Campiña y el Andévalo, desde 1994.Esta entidad sin ánimo de lucro suma 1.522 socios, con explotaciones de rumiantes y porcino, así como un censo de 168.072 cabezas de ganado. Su trabajo se basa en la corresponsabilidad de la gestión de la sanidad animal entre los ganaderos y la Junta de Andalucía, con el objetivo de evitar que enfermedades zoonósicas afecten a la población y se propaguen entre las explotaciones ganaderas.

Por último señalar que la directiva de la ADSG Rumipor-Andévalo se ha renovado por aclamación de los asistentes a la asamblea general.

Junto a Ovipor han estado Juan Rafael Leal, presidente de Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía; Francisco J. Contreras, presidente de Cooperativas Agro-alimentarias de Huelva; Álvaro Burgos, delegado de Agricultura en Huelva; Mónica Serrano, alcaldesa de El Granado; Fidel Astudillo, presidente del Colegio Oficial de Veterinarios de Huelva; y Rui Garrido, presidente de Associação de Agricultores do Sul (ACOS).

A continuación, les dejamos el manifiesto de Agustín:
Translate »